Powered By Blogger

martes, 12 de abril de 2011

La Chureca de Managua

EFE/Archivo
La Chureca, que ocupa 40 hectáreas en la periferia noroccidental de Managua, durante cuatro décadas recibió sin control miles de toneladas de desperdicios.
Allí sus 1.500 habitantes, 300 de ellos menores, vivían escarbando día y noche entre las montañas de basura, rebuscando restos reciclables entre los desperdicios en descomposición para sobrevivir, de los que obtenían ingresos de entre 85 centavos de dólar y 1,85 dólares al día. (Pincha el título).


Galería de fotos
 Síndrome de Diógenes 

Insensibilidad congénita al dolor





 Síndrome de Tourette


 Enfermedad del hombre árbol


 Fibrodisplasia progresiva


 Síndrome del hombre lobo

viernes, 8 de abril de 2011

Síndrome de Diógenes



El síndrome de Diógenes afecta mayormente a personas de la tercera edad, por lo general no adquieren cosas sino que nunca se deshacen de ellas. En otras palabras lo que hacen es que guardan los desechos que se van produciendo en la vivienda (objetos que han quedado en desuso).
Normalmente con la acumulación de basura trae consigo el deterioro del cuidado e higiene personal, también se aíslan de la sociedad. Los afectados no saben dar explicaciones lógicas el porqué de tanta acumulación, es más, ni siquiera se dan cuenta que tienen un trastorno, generalmente son los vecinos o familiares cercanos los que dan la voz de alarma.
No exista un tratamiento eficaz para este síndrome.



Insensibilidad Congénita al Dolor

Es una rara enfermedad que se caracteriza por episodios de fiebre, ausencia del dolor y un retraso mental severo, se calcula que hay alrededor de 100 casos solo en Estados Unidos. Esta puede pasar desapercibida ya que al inicio no presenta ningún síntoma.
Los que la padecen son totalmente normales en cuestión del tacto, la sensibilidad al frio, calor, cosquilleo entre otros, sin embargo en cualquier acto de dolor como por ejemplo clavar una aguja no provoca ninguna reacción dolorosa.
Los afectados normalmente mueren a edades tempranas por lesiones al no sentir ningún dolor. Hay que estar en constante tratamiento a edades tempranas para que no se lesiones ellos mismos.


Este video encontraras mas detalles de esta rara enfermedad y la presentacion de niños que la padecen





domingo, 3 de abril de 2011

Fibrodisplasia osificante progresiva



Hay de 200 a 300 casos documentados en todo el mundo. Los pocos conocimientos que tienen los médicos sobre esta enfermedad hace que muchas veces no se diagnostique. Se calcula que aparece un caso por cada dos millones de nacimientos.
Es una enfermedad de herencia.

En la Fibrodisplasia osificante progresiva, se dan episodios repetidos de inflamación de los tejidos blandos y el desarrollo de tumores subcutáneos y en los músculos. Estas lesiones provocan la formación de hueso en sitios donde nunca debería producirse, como ligamentos, músculos, tendones, cápsulas articulares. Progresivamente, el individuo irá perdiendo cada vez más movilidad hasta que, por imposibilidad de mover la musculatura encargada de la respiración (por estar osificada), mueran por asfixia. 


 

Aqui les dejo un link para que vean el caso de un niño que padece esta enfermedad
http://elcomercio.pe/mundo/361183/noticia-musculos-nino-se-vuelven-huesos-al-contacto


 

viernes, 1 de abril de 2011

Síndrome del Hombre Lobo o Hipertricosis Lanuginosa Congénita

Hay de 40 a 50 casos documentados en todo el mundo, se estima que hay un caso entre mil millones o uno por 10 mil millones de habitantes.

Se piensa que es una mutación que sigue una herencia autonómica dominante. La mayoría es de herencia familiar y, muy raramente, la mutación se da de forma espontánea.

Las personas que lo padecen están completamente cubiertas por un vello lanugo (como el de los recién nacidos) largo, excepto en las palmas de las manos y de los pies. La longitud a la cual puede llegar el vello es de 25 centímetros.

Esta enfermedad solo puede ser disminuida con un doloroso y costoso tratamiento con láser.





Petrus Gonsalvus, nacido en 1556 fue el primer caso con esta enfermedad y además se hizo famoso como espectáculo entre la corte de la época por tener todo el cuerpo y cara cubiertos de vello.