Powered By Blogger

jueves, 3 de julio de 2014


Nicaragua inaugura su tercera escuela de formación feminista

Foto: La Prensa
Nicaragua inauguró en febrero pasado su tercera escuela de formación feminista en la que pretende, entre otras cosas, estudiar a fondo la teoría feminista, los derechos de las mujeres y la conexión de éstos con la identidad cultural.

La recién inaugurada escuela de Formación Feminista está ubicada en la ciudad de Bluefields, en la costa Caribe sur, las otras dos tienen sede en la ciudad de Bilwi, en la costa Caribe norte y son impulsadas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (Armaad) y Voces Caribeñas.

En la inauguración asistieron alrededor de 75 mujeres entre jóvenes y adultas, además de la participación de varones de diferentes etnias, quienes cursarán alrededor de ocho módulos sobre igualdad, diversidad y derechos.

“Como mujer costeña tengo claro que el feminismo ha contribuido a grandes cambios en la sociedad y podemos continuar con esa lucha uniendo nuestras voces y esfuerzos de nuestras mujeres y hombre”, dijo una de las estudiantes de la escuela, Karla López.

Para poder impartir clases en estas escuelas, se realizó en su inicio un diagnóstico de manera que las lecciones impartidas permitan que las mujeres participantes hagan réplicas de los conocimientos en su entorno.

Sin embargo, estos aprendizajes también serán significativos para los varones que están incluidos, para que rompan con barreras sociales y reconozcan los derechos de las mujeres.

Nicaragua ofrece a turistas paseo por hervideros cerca del volcán Telica

Foto: revistaatreveteyexplora.com


Tienen como telón de fondo al imponente volcán Telica, de 1.061 metros de altura y uno de los más activos de Nicaragua, que cuando entra en actividad emana de su interior un "ruido de turbina de jet" y de las fumarolas sonidos semejantes a "disparos de escopetas".


miércoles, 2 de julio de 2014

El populoso mercado Oriental en Managua, Nicaragua

EFE/Mario López
Ese mercado genera unos 50, 000 empleos incluidos a 2, 000 vendedores ambulantes y donde se hacen unos 100, 000 platos de comida al día.
(Pincha el título)




EFE/Jimmy Guevara
Consiste en descender, a bordo de una tabla estilo surf, sobre las cenizas negras del coloso de 728 metros sobre el nivel del mar. 

(Pincha el titulo para saber más).



La tradicional fiesta de "Los Agüizotes"



EFE/Renée Lucia Ramos
Al filo de la medianoche del último viernes de octubre, la ciudad de Masaya acoge a cientos de personajes fantasmales que entre música y algarabía, bailan e iluminan las calles del populoso barrio indígena de Monimbó, con sus velas, antorchas y candiles artesanales para celebrar la tradicional fiesta de "Los Agüizotes".


domingo, 10 de julio de 2011

Presupuesto presidencial sube y baja


La Presidencia de la República aumentó su presupuesto, durante el año 2011, en un 12% más, que equivale a la cantidad de 226, 483,113 córdobas, esto sobre pasa la cifra del año pasado con tan solo 186,490,588 córdobas.

Becas, gratificaciones y recompensas, bajan

Las donaciones y ayudas que ha hecho el gobierno de Nicaragua a sectores o agentes económicos, durante este año, ha disminuido 13% con tan solo un presupuesto de 7, 177, 000 córdobas, la cantidad destinada para el año pasado fue de 9, 591, 549 córdobas. 

                                                     Donaciones Taiwanesas 

Durante el año 2010, Taiwán donó a Nicaragua la cantidad de 694, 300 córdobas, con el cual se construyeron dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en el Mercado Oriental, sin embargo para este año, las donaciones del país asiático, aumentaron en un 49, 3 % llegando la cifra hasta 48, 270, 616 córdobas, con el que se planea construir 6 Centros de Desarrollo Infantil en distintos municipios del país.



martes, 12 de abril de 2011

La Chureca de Managua

EFE/Archivo
La Chureca, que ocupa 40 hectáreas en la periferia noroccidental de Managua, durante cuatro décadas recibió sin control miles de toneladas de desperdicios.
Allí sus 1.500 habitantes, 300 de ellos menores, vivían escarbando día y noche entre las montañas de basura, rebuscando restos reciclables entre los desperdicios en descomposición para sobrevivir, de los que obtenían ingresos de entre 85 centavos de dólar y 1,85 dólares al día. (Pincha el título).